-
Está aquí:
- Inicio
- Mejora Regulatoria
MEJORA REGULATORIA
INICIO
¿QUÉ ES LA MEJORA REGULATORIA?
Es un proceso continuo de revisión y reforma de los ordenamientos jurídicos, cuyo objetivo es mejorar el ambiente de negocios por medio del fortalecimiento del marco regulatorio y de las instituciones que tienen injerencia en los procesos de apertura y operación de una empresa, así como simplificar los trámites y servicios que brindan las Dependencias y Organismos Públicos Descentralizados, procurando una interacción de mayores beneficios para la sociedad.
¿Cuáles son los beneficios de la Mejora Regulatoria?
Es un proceso continuo de revisión y reforma de los ordenamientos jurídicos, cuyo objetivo es mejorar el ambiente de negocios por medio del fortalecimiento del marco regulatorio y de las instituciones que tienen injerencia en los procesos de apertura y operación de una empresa, así como simplificar los trámites y servicios que brindan las Dependencias y Organismos Públicos Descentralizados, procurando una interacción de mayores beneficios para la sociedad.
¿Cuáles son los beneficios de la Mejora Regulatoria?
- Procura la protección de los intereses de la sociedad al menor costo posible.
- Disminuye la capacidad de la burocracia de obstruir el funcionamiento de la economía.
- Impulsa una mayor competitividad.
- Consolida un gobierno más transparente.
- Reduce las oportunidades de corrupción y discrecionalidad.
- Promueve el gobierno electrónico.
¿Quiénes son sujetos de la Mejora Regulatoria?
Las Dependencias, Organismos Públicos Descentralizados pertenecientes al Municipio de Chalco.
DOCUMENTOS
ACCIONES EMPRENDIDAS
1. Nombramiento de la Coordinadora General Municipal de Mejora Regulatoria2. Aprobación de la conformación de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria del Municipio de Chalco
3. Publicación del Programa Anual de Mejora Regulatoria 2019
4. Instalación de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
5. Instalación de los Comités Internos de las Dependencias y Organismos Públicos Descentralizados
6. Aprobación por Comisión del Nuevo Reglamento
7. Publicación del Reglamento para la Mejora Regulatoria del Municipio de Chalco, Estado de México
8. Capacitación Continua de las Áreas
9. Evaluaciones Programáticas trimestrales del programa anual 2019, Formato 2RTAPA y Formato 3REMIDR
10. Acta de Aprobación del REMTYS
11. Actualización del Remtys
12. Acta de Aprobación del Manual del Catálogo Municipal de Regulaciones
13. Agenda Regulatoria Noviembre
14. Reporte Anual (Formato 3 REMIDR)
15. Acta de Cabildo Informe Anual
16. Programa Anual 2020
17. Acta de Cabildo Programa Anual
18. Dictamen del AIR del Plan de Desarrollo Urbano
COMISIÓN MUNICIPAL
La Comisión Municipal es la encargada de establecer acciones, estrategias y lineamientos bajo los cuales se regirá la política de mejora regulatoria municipal de conformidad con la Ley y la Ley General, así como coordinar a las unidades administrativas o servidores públicos municipales con los sujetos obligados, entidades públicas, organismos estatales y federales, en los programas y acciones que lleven a cabo para lograr el cumplimiento de la Ley, elaborar los programas y acciones para lograr una mejora regulatoria integral, bajo los principios de máxima utilidad para la sociedad y la transparencia en su elaboración, revisar el marco regulatorio municipal y coadyuvar en la elaboración y actualización de los anteproyectos de reglamentos, bandos, acuerdos y demás regulaciones o reformas a éstas, y realizar los diagnósticos de procesos para mejorar la regulación de actividades económicas específicas, proponer las acciones necesarias para optimizar el proceso de mejora regulatoria en las dependencias municipales e integrar, actualizar y administrar el Registro Municipal de trámites y servicios.
Consulta:
- Acta de Instalación de la Comisión de Mejora Regulatoria
- Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
COMITÉS INTERNOS
El Comité Interno de Mejora Regulatoria, es el órgano constituido al interior de cada Dependencia y Organismo Público Descentralizado perteneciente al Municipio de Chalco para llevar a cabo actividades continuas de Mejora Regulatoria derivadas de la Ley.
Consulta el Acta de:
- Secretaría de Ayuntamiento
- Sindicatura Municipal
- Órgano Interno de Control
- Dirección de Finanzas y Administración
- Dirección de Innovación Gubernamental
- Dirección de Gobierno y Concertación
- Dirección Jurídica
- Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos
- Dirección de Protección Civil
- Dirección de Comercio
- Dirección de Desarrollo Económico
- Dirección de Bienestar
- Dirección de Educación
- Dirección de Cultura
- Direción de Obras Públicas
- Dirección de Desarrollo Urbano
- Dirección de Ecología
- Dirección de Servicios Públicos
- Unidad de Transparencia y Acceso a la Información
- Coordinación de Comunicación Social y Tecnologías de la Información
- Coordinación de Oficialías Mediadoras, Conciliadoras y Calificadoras
- Consejo Municipal de la Mujer Chalco
- O.D.A.P.A.S Chalco
- Sistema Municipal D.I.F Chalco
- IMCUFIDE Chalco
- Defensoría Municipal de los Derechos Humanos Chalco
Consulta también:
- Actas de la 1era sesión ordinaria del Comité Interno
- Actas de la 2da sesión ordinaria del Comité Interno
- Actas de la 3er sesión ordinaria del Comité Interno
- Actas de la 4ta sesión ordinaria del Comité Interno
- Agenda Regulatoria Mayo
- Agenda Regulatoria Noviembre
- Formato 2 RTAPA 1er Trimestre (1era Parte)
- Formato 2 RTAPA 1er Trimestre (2da Parte)
- Formato 2 RTAPA 1er Trimestre (3era Parte)
- Formato 2 RTAPA 2do Trimestre
- Formato 2 RTAPA 3er Trimestre
- Reporte Anual (Formato 3 REMIDR)
CATÁLOGO MUNICIPAL DE REGULACIONES
REGULACIONES FEDERALES Y ESTATALES
REGULACIONES MUNICIPALES
Descarga en formato .zip las regulaciones municipales de las unidades administrativas:
- Secretaría de Ayuntamiento
- Sindicatura Municipal
- Órgano Interno de Control
- Dirección de Administración
- Dirección de Innovación Gubernamental
- Dirección de Gobierno y Concertación
- Coordinación General Municipal de Mejora Regulatoria
- Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos
- Coordinación Municipal de Protección Civil
- Dirección de Comercio
- Dirección de Desarrollo Económico
- Dirección de Bienestar
- Dirección de Educación
- Dirección de Cultura
- Direción de Obras Públicas
- Dirección de Desarrollo Urbano
- Dirección de Ecología
- Dirección de Servicios Públicos
- Unidad de Transparencia y Acceso a la Información
- Coordinación de Comunicación Social y Tecnologías de la Información
- Coordinación de Oficialías Mediadoras, Conciliadoras y Calificadoras
- Consejo Municipal de la Mujer Chalco
- O.D.A.P.A.S Chalco
- Sistema Municipal D.I.F Chalco
- IMCUFIDE Chalco
- Defensoría Municipal de los Derechos Humanos Chalco
- Tesorería Municipal
CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS
ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO (AIR)
El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) es una herramienta de política pública que tiene por objeto garantizar la calidad de las regulaciones, que los beneficios sean superiores a los costos, y que representen la mejor alternativa para atender la problemática específica, evitar la duplicidad y la discrecionalidad en el establecimiento de trámites y requisitos, disminuir plazos y costos, así como reducir y evitar deficiencias en la practica regulatoria.
El AIR permite analizar sistemáticamente los impactos potenciales de los instrumentos regulatorios para la toma de decisiones gubernamentales, fomentando que estos sean más transparentes.
Consulta Pública
Con la finalidad de construir un gobierno abierto y transparente, el Gobierno de Chalco pone a disposición de la ciudadanía todas las regulaciones y trámites federales, con el objetivo de impulsar acciones de simplificación que permitan contar con un gobierno más eficiente que garantice el crecimiento de las empresas y que reduzca los espacios a la corrupción.
Durante este proceso, las dependencias, por ley, estarán obligadas a responder cada uno de los comentarios realizados por los ciudadanos respecto a regulaciones, trámites y servicios. Se podrá participar en la Consulta Pública por medio electrónico y de manera presencial en las dependencias responsables de las propuestas normativas.
Por el momento no hay documentos normativos para consulta ciudadana
PROTESTA CIUDADANA
¿Qué es el sistema de Protesta Ciudadana?
La Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios en su fracción XXX del art. 4° lo define como:
Al Sistema mediante el cual se da seguimiento a peticiones y/o inconformidades ciudadanas por presuntas negativas y/o falta de respuesta en solicitudes de trámites y/o servicios previstos en la normatividad aplicable.
La Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios en su fracción XXX del art. 4° lo define como:
Al Sistema mediante el cual se da seguimiento a peticiones y/o inconformidades ciudadanas por presuntas negativas y/o falta de respuesta en solicitudes de trámites y/o servicios previstos en la normatividad aplicable.
¿Cuál es su objetivo?
Establecido en art. 62 de la Ley para la Mejora Regulatoria, la cual dice:
El Sistema de Protesta Ciudadana tiene como objeto analizar y dar seguimiento a las peticiones e inconformidades para el cumplimiento de trámites y servicios.
¿En qué casos me puedo inconformar?
El solicitante podrá presentar una Protesta Ciudadana cuando con acciones u omisiones el servidor público encargado del Trámite o Servicio niegue la gestión sin causa justificada, altere o incumpla con las fracciones VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII y XIV del art. 54 de esta Ley.
¿Qué requisitos debo cumplir para ingresar una protesta ciudadana?
Art. 63 de la Ley y art. 55 del Reglamento para la Mejora Regulatoria de Chalco. Para presentar una Protesta Ciudadana presencial o a través del sistema, los interesados deberán adjuntar solicitud de protesta ciudadana a la Comisión Municipal, con los datos siguientes:
I. Nombre del solicitante, si es persona física, y documento oficial que lo identifique;
II. Nombre del representante, si es persona jurídica colectiva, y documento oficial que lo identifique. En este caso se acompañará copia simple de la escritura constitutiva de la persona jurídica colectiva y copia simple del documento con el que acredite la personalidad con la que se ostenta.
III. Domicilio, el cual será considerado como el sitio designado para recibir notificaciones, si no se expresa uno distinto para tal fin;
IV. En su caso, documentación probatoria, y
V. Exposición de los hechos que sustentan su protesta.
¿Cuál es el Plazo de Respuesta?
De conformidad al art. 63 de la ley señalada:
La Protesta Ciudadana será revisada por la Comisión o las Comisiones municipales, según corresponda, quienes emitirán su opinión en un plazo de cinco días, dando contestación al ciudadano que la presentó, dará vista de la misma al Sujeto Obligado y, en su caso, al órgano competente en materia de responsabilidades.